HISTORIA: Esta
original planta, cuyas flores se abren por la noche, fue introducida en Europa
a principios de siglo XVII, y era utilizada como planta ornamental. Pronto se
descubrió que su carnosa raíz tenía un agradable sabor y que la planta serbia
para algo más que decorar.
Aún así, hasta no hace mucho, esta planta era poco
apreciada. Se le conoce, un tanto despectivamente, con el nombre de hierba del
asno, ya que estos humildes animales la consumen con agrado.
Las investigaciones científicas llevadas a cabo a principio
de los años ochenta, pusieron de manifiesto que el aceite de onagra posee
unas interesantísimas propiedades
medicinales. En Alemania y Estados Unidos, especialmente, se han realizado
diversos ensayos clínicos en pacientes que sufrían trastornos circulatorios,
nerviosos, genitales y reumáticos, obteniendo excelentes resultados.
PROPIEDADES:
El aceite extraído de las semillas de la onagra es muy rico en ácidos grasos
esenciales poliinsaturados, entre los que destacan el ácido linoleico (71,5%) y
el linolénico (7-10%)
INDICACIONES:
Por su riqueza en ácidos grasos esenciales, el aceite de onagra hace descender
los niveles de colesterol, mejora la circulación sanguínea y tonifica el
sistema nervioso. Constituye un remedio muy útil para los trastornos de la tercera edad.
En trastornos
de la respuesta inmunitaria: alergia, asma, eccema, dermatitis
atópicas.
En trastorno de
la conducta: niños irritables, nerviosismo, neurastenia,
esquizofrenia.
DOSIS
RECOMENDADA: La dosis terapéutica de este aceite está en tan solo
2-4g/día.
USO EXTERNO:
En problemas dermatológicos como puede ser el acné (secreción sebácea) ya que
es aceite diluye la acumulación de grasa en el poro de la piel, ya que esto
impide que se acumule y la consecuente inflamación e infección característica
del acné.
Para pieles secas ya que al ser rico en grasas omega-3,
estas retienen la humedad en la piel
algo que va muy bien para pieles secas.
Eccemas, evitando la sequedad y aparición de picores así
como la fácil descamación. Tratamiento alternativo a los corticoides o
inmunomoduladores tópicos.

0 comentarios:
Publicar un comentario