jueves, 24 de agosto de 2017

El más utilizado y valorado por sus propiedades es el Aloe Barbadensis Miler. Planta de la familia de las Liláceas, que puede alcanzar 3 o 4 m de altura por crecimiento de su eje central o tronco. Las hojas son carnosas, de forma lanceolada y con bordes espinos. Las flores rojas o amarillas cuelgan todas ellas de un largo tallo.

Sabemos que el aloe pertenece al grupo de plantas xeroides, caracterizadas porque cierran los estomas de sus hojas tras cualquier corte o herida en ellas. De esta forma evitan la perdida de agua.
Es por esto que ha sido aplicado para sanar heridas de muchos a lo largo de la historia. 

Hoy en día quien lo conoce bien lo valora mucho tanto de uso interno como de uso externo.

El gel o jugo de aloe, se obtiene de la pulpa de sus hojas carnosas, lo ideal es que sea mayor de 5 años, que desprenden un jugo pegajoso, casi transparente y de sabor insípido. A el se debe la fama que el gel ha adquirido en los últimos años. Está compuesto por más de 20 sustancias como polisacáridos, glucósidos, enzimas y minerales contiene Acemanan, una sustancia inmunoestimulante.

De uso interno podemos tomar el gel: 1-2 cucharadas, 3 veces al día disueltas en agua o zumo de frutas o en alguna ensalada. Normalmente se toma con las comidas. En caso de ulcera gástrica se recomienda tomarlo media hora antes de cada comida y antes de ir a dormir como protector de estomago natural.
También lo podemos consumir como depurativo y tonificante o algo para lo que ya está muy estudiado, estimular las defensas del organismo, en casos de cáncer o VIH.

Para uso interno también se pueden encortar preparados farmacéuticos como base otro principio activo del aloe que es el Acíbar, usado como laxante o purgante, para tomar por la noche. 


De uso externo la podemos usar en compresas, loción, cremas y ungüentos.
Compresas: empapadas en jugo de aloe y puestas encima de la zona a tratar, por heridas o quemaduras, humedeciendo la compresa en caso de que se seque con más jugo de aloe, por la noche se puede aplicar una crema hidratante o aceite de oliva, pues el aloe reseca la piel.
Loción: Se aplica 2-3 veces diarias sobre la piel afectada o sobre el cuero cabelludo, conviene combinar su uso con algún emoliente natural, por ejemplo aceite de oliva.

Cremas: preparados comerciales que mezclan gel de aloe vera con sustancias emolientes o hidratantes.

Fuente: Enciclopedia de la plantas medicinales.

2 comentarios:

  1. Highly descriptive post, I loved that a lot. Will there be a part 2? gmail.com login

    ResponderEliminar
  2. In Newfoundland, purchasers are to blame for paying Newfoundland's provincial land transfer tax and must select from home loan rates in Newfoundland. canada mortgage calculator According for the Canadian Mortgage and Housing Corporation. mortgage payment calculator canada

    ResponderEliminar