lunes, 4 de septiembre de 2017

Septiembre, un mes en el que poco a poco, nos incorporamos de nuevo a un ritmo de vida, programado, acelerado, voluntaria o involuntariamente, lleno de nuevos proyectos, obligaciones, etc. Esto que en ocasiones no puede gustar o no, llega a desgastar a algunas personas, superar a otras o agotar a las más resistentes, por eso desde Les Herbetes queremos hablaros de 3 plantas en diferentes formas de uso y adaptadas a diferentes necesidades que creemos muy oportunas para estas fechas.

Rodiola: Esta planta estimula los sistemas nervioso, hormonal e inmunitario. Es fortificante, tónica y permite al organismo adaptarse al estrés, sin dependencia ni efectos secundarios. Aumenta la resistencia física y facilita la recuperación después de un esfuerzo. También mejora la memoria y la capacidad de concentración alteradas en las personas estresadas y cansadas. También es una planta con virtudes antioxidantes (captura los radicales libres) y regula el índice de colesterol. Además, es afrodisíaca y mejora la función sexual en los hombres que sufren impotencia o eyaculación precoz.

Tradicionalmente se emplea la raíz seca, que después se reduce a polvo. En las herboristerías se encuentra en forma de cápsula.

Para saber más: la rodiola también se encuentra en los Alpes y en los Pirineos, pero no es una planta muy común y su crecimiento es muy lento (la raíz solo crece 1 o 2 cm al año). Así pues se debe evitar recolectarla.

Pasionaria: La pasionaria o pasiflora es conocida por sus propiedades hipnóticas y sedantes, que calma el sistema nervioso. Está indicada en casos de irritabilidad y de tensión psíquica. Disminuyendo la angustia y calma a las personas preocupadas o sobrecargadas. Eficaz para el insomnio nervioso, procura un sueño normal y reparador, seguido por un despertar sereno. Sus efectos antiespasmódicos son útiles no sólo para palpitaciones, sino también para la hipertensión, el asma y los calambres musculares. También se utiliza para los dolores de cabeza provocados por la tensión nerviosa y los dolores menstruales.

La podemos utilizar en infusión: 20g de planta para 1 litro de agua hervida. Dejar en infusión durante 15 min. Tomar 2 tazas al día una por la noche una hora antes de acostarse.
En tintura: 40gotas por la noche antes de acostarse.

Para Saber más: La pasionaria, pasiflora o flor de la pasión, se cultivaba en los jardines de los soberanos aztecas en la época de Moctezuma. En los diferentes órganos de su gran flor, muy decorativa, la imaginación popular occidental ha encontrado los diferentes instrumentos de la pasión de Cristo (la corona de espinas, látigo, martillo, etc.), de la cual procede su nombre.

Cacao: La acción estimulante del cacao sobre el sistema nervioso, debida a la teobromina que contiene, se conoce desde hace tiempo. Al estimular la producción de endorfinas por el organismo, el cacao combate el estrés y resulta ligeramente euforizante. Contribuye a reducir la tensión arterial y mejora la salud cardiovascular. Se utiliza en complementos alimenticios para adelgazar.

Podemos consumir flavonoides de cacao en capsula o simplemente consumir el cacao como chocolate negro. El chocolate con leche contiene mucho menos cacao, por lo que no presenta propiedades terapéuticas.
Chocolate negro: comer una o dos porciones al día.
Chocolate caliente a modo tradicional: 50g de chocolate negro, 25 cl de agua, 12 g de cacao en polvo sin endulzar, 20 g de panela en polvo.

Para saber más: Atención: el chocolate contiene tiramina, que puede desencadenar crisis de migrañas en las personas sensibles. Además, la teobromina que contiene el cacao es toxica para los perros y gatos, así que no se les debe dar nunca chocolate.


Bibliografía: Pequeña biblioteca de herboristería, plantas antiestrés.

0 comentarios:

Publicar un comentario